lunes, 24 de marzo de 2008

Telefonía Movil Europea


-Historia: La explotación de este mercado estuvo asignada a Telefónica hasta 1994, prestaron servicios a 3 operadores: Movistar , Airtel-Vodafone, Amena-Orange.A partir del 2006 se produce una mayor apertura del mercado. Esta evolución histórica explica en parte el gran porcentaje de mercado que tiene Movistar en relación con el resto de operadores.

-Situación actual: La densidad de 112'2 líneas por cada 100 habitantes.Existen 4 operadores con red propia (es decir, que gestionan el servicio completo por si mismos) y un número de operadores móviles virtuales.


-Funcionamiento: en 1976 el teléfono automático de vehículos (TAV) por la compañía telefónica nacional de España (CTNF) limitado a Madrid y Barcelona y era sólo para vehículos. España se ha convertido en uno de los países de Europa en que la telefonía móvil tiene mayor grado de admisión. Hay más líneas de teléfono móvil que de habitantes.Las 3 mayores compañías (Movistar, Vodafone y Orange) tienen implantado sus redes el estándar de banda ancha HSDPA. España tiene más calidad de cobertura. El territorio Español cuenta con cobertura GSM.

martes, 18 de marzo de 2008

CSMA y CD

CSMA/CD: siglas que corresponden a "Acceso Múltiple con Escucha de Portadora y Detección de Colisiones", es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. Anteriormente a esta técnica se usaron las de Aloha puro y Aloha ranurado, pero ambas presentaban muy bajas prestaciones. Por eso apareció primeramente la técnica CSMA, que fue posteriormente mejorada con la aparición de CSMA/CD.
En el método de acceso CSMA/CD, los dispositivos de red que tienen datos para transmitir funcionan en el modo "escuchar antes de transmitir". Esto significa que cuando un nodo desea enviar datos, primero debe determinar si los medios de red están ocupados o no.

jueves, 6 de marzo de 2008

Redes

-I.P.Config: Es el protocolo de Internet. Es un comando de cada ordenador, que nos sirve para saber la identificación de cada ordenador. Si en un lugar hay varios ordenadores, se utiliza en cada solo un armario donde se encuentra el rack, y este va los suits. El servidor es el ordenador central que nos deja acceder hasta nuestros documentos, pasando antes por un cable de acceso.
El router es el que nos permite el acceso a Internet.
La función de la red nos sirve para tener una impresora , un disco duro donde almacena toda la información...Si la red es pequeña no utiliza el servidor, pero si al contrario está compuesto por muchos ordenadores hay que utilizarlo.
Cada ordenador tiene una tarjeta de red y tiene un número de identificación que lo diferencia de todos los demás ordenadores. Este proceso llama Atracción Física.




miércoles, 5 de marzo de 2008

Sistemas Múltiplex por División en Frecuencia MDF

Los sistemas múltiplex por división en frecuencia es una técnica que consiste en dividir mediante filtros el espectro de frecuencias del canal de transmisión y desplazar la señal a transmitir dentro del margen del espectro correspondiente mediante modulaciones, de tal forma que cada usuario tiene posesión exclusiva de su banda de frecuencias (subcanales).
En el extremo de la línea, el multiplexor encargado de recibir los datos realiza la demodulación de la señal, obteniendo separadamente cada uno de los subcanales. Esta operación se realiza de manera transparente a los usuarios de la línea. Se emplea este tipo de multiplexación para usuarios telefónicos, radio, TV que requieren el uso continuo del canal.